Si tienes una web y quieres mejorar la conversión aquí tienes 5 principios básicos por los cuales puedes empezar. Como siempre, están basados en estudios científicos y no en opiniones de personas en concreto.
1. Haz una web simple, es mejor que una compleja
El primer y más importante principio para maximizar las conversiones de tu web es la sencillez de todos los elementos de tu diseño. Si tienes una web compleja y sobrecargada, tienes un problema.
Los usuarios toman una decisión sobre si una web es bonita en menos de una décima de segundo, y lo hacen de forma inconsciente. Para simplificar tu web has de usar los espacios en blanco, eliminar textos e imágenes irrelevantes e inspirarte en lo que están haciendo los mejores en el campo del diseño web. Menos es más, y los usuarios confirman en menos de un segundo.
2. Usa “call to actions” relevantes
Cuando un usuario llega a una página de tu web debe ser muy fácil para él entender cuál es el siguiente paso lógico. Esto se consigue mediante los Call To Actions (Llamadas a la Acción). Los Call To Action le indican al usuario dónde tiene que hacer click para conseguir lo que quiere.
Según la Ley de Fitt, el tiempo que un usuario tarda desde la posición inicial hasta la posición final depende de la distancia entre el origen y el destino, y del tamaño del objetivo final. En una frase: tu Call To Action debe ser evidente y Grande (sin excesos).
En numerosos experimentos se ha comprobado que, generalmente, un CTA más grande aumenta el número de clicks de los usuarios. Algo tan sencillo como hacer un botón más grande puede mejorar tu conversión.
No sólo es cuestión de tamaño. El texto del botón es crítico también. Si estás utilizando textos como “enviar” o “aceptar”, prueba a cambiarlos para explicarle al usuario que pasará después de hacer click en el botón. “Descargar el libro ahora” es mejor que “Enviar” si estás vendiendo ebooks.
3. Explica los beneficios finales, no las funcionalidades
Explícale a tu cliente los beneficios inmediatos que obtendrá con tu producto o servicio. El ejemplo que se utiliza siempre para entender este concepto es la campaña de marketing de Apple cuando lanzó el iPod. En lugar de ofrecer las prestaciones técnicas, su mensaje promocional era “1000 canciones en tu bolsillo”. Al cliente medio no le importa la capacidad del disco duro (funcionalidad) sino cuántas canciones puede llevar en un iPod (beneficio).
La forma más simple de mostrar los beneficios es utilizar una lista de puntos numerados. No te excedas con tu lista o tus usuarios no la leerán.
4. Muestra el precio habitual más grande que el precio en oferta
Los estudios del profesor Keith Coulter de la universidad GSOM muestran que la percepción de los precios por parte de los consumidores pueden ser influenciadas de forma inconsciente, por ejemplo, mostrando el precio antiguo no rebajado en un tamaño superior al precio actual. Para los compradores, un precio con letras grandes puede interpretarse inconscientemente como un precio caro.
En un estudio, mostraron dos precios en un folleto publicitario:
- Precio anterior: 210$
- Precio actual: 199$
Los usuarios mostraron una opinión más favorable cuando el precio actual estaba escrito en una tamaño inferior al precio anterior, algo que parece contra intuitivo o contrario al sentido común. Como siempre, las opiniones no cuentan para mejorar la conversión, los datos si.
5. Elimina los Sliders o Imágenes en movimiento
No uses Sliders o Imágenes en movimiento a menos que sean totalmente imprescindibles para transmitir el valor de tu producto o servicio. Los Sliders o Carruseles HUNDEN la conversión. Distraen al usuario mientras está leyendo y le arrebatan el control de lo que ve en la pantalla.
Según el estudio de Nielsen sobre los sliders automáticos, los usuarios no consiguieron identificar una oferta en la parte superior de la pantalla con fuente tamaño 98 (el tamaño estándar es entre 12 y 16). ¿Por qué no consiguieron identificar la oferta? Porque se el carrusel de imágenes que la contenía iba cambiando en lugar de quedarse quieto.
Fuentes de los estudios científicos
- Predicting Users’ First Impressions of Website Aesthetics With a Quantification of Perceived Visual Complexity and Colorfulness (Universidad de HArvard, Universidad de Colorado, Universidad de Maryland)
- The role of visual complexity and prototypicality regarding first impression of websites: Working towards understanding aesthetic judgments (Google & Universidad de Basel)
- Why simple websites are scientifically better (ConversionXL)
- Ley de Fitt de 1954 (Wikipedia)
- Auto-Forwarding Carousels and Accordions Annoy Users and Reduce Visibility (Nielsen)
- http://mikemerrill.com/2012/11/selling-on-value/
- Pricing experiments (Keith Coulter, Marketing Professor at Greenwich School Of Management)