Si quieres que tu ordenador funcione bien intentas no tener abiertos 10 programas al mismo tiempo. Si quieres que tu cliente tenga una buena experiencia en tu web intenta no sobrecargar su cerebro. Cualquier proceso cognitivo que requiera de “recursos mentales” y que no esté directamente enfocado a ayudar a entender el contenido debería desaparecer.
Los formularios de 20 campos y 3 columnas son ladrones de recursos mentales de tu usuario. Las imágenes en movimiento sin un motivo claro también. No obligues a tu cliente a procesar por encima de su capacidad, si lo haces se cansará y se irá de tu web.
1. Elimina el “ruido” visual
Evita usar decenas de links por todas partes si no quieres que tu usuario se confunda. Si vas a añadir un enlace tiene que ser relevante. Si tienes 25 enlaces relevantes significa que no has entendido el concepto de relevancia correctamente.
No añadas imágenes absurdas que no trasmiten nada en tu web. Las imágenes deben tener un propósito siempre. Si no entiendes por qué estás añadiendo una imagen en tu contenido significa que estás adornando sin motivos. Los adornos reducen la usabilidad y son ignorados por los usuarios.
2. Diseña tu web basándote en los modelos mentales existentes
La gente tiene esquemas o modelos mentales sobre cómo funcionan las páginas web. No intentes reinventar la rueda con un diseño novedoso para tu tienda.
Fíjate en el ejemplo de la imagen, en lugar de mantener los estándares sobre páginas de producto han creado un sistema de compra novedoso para vender naranjas. Una tienda donde para ver los precios del producto que aparece en la foto has de hacer click, y para añadir un producto a la cesta requiere de 5 clicks.
Ir a comprar algo y encontrarse con un sistema que no conoces genera fricción. El cerebro está ocupado intentando averiguar como funciona la web en lugar de en entender lo estupendas y buenas que son las naranjas. Lo más probable es que estén perdiendo clientes cada día.
No copies a los mejores ni a tu competencia sin motivo (si haces un experimento y te funciona, entonces no hay problema en copiar buenas ideas). Pero recuerda que está demostrado que no a todo el mundo le funciona lo mismo.
Pero sobretodo, hagas lo que hagas, no reinventes la experiencia de compra online, la gente tiene una idea de cómo funciona, y a menos que creas ser la persona que cambiará la tendencia global no hagas ese tipo de pruebas en tu web.
3. Minifica las tareas que tu usuario debe hacer para conseguir lo que quiere
Elimina cualquier acción o proceso que el usuario deba realizar y que no sea necesario. Si tienes un formulario usa el mínimo número de campos en él.
No le hagas leer texto innecesario a tu cliente. Tu página de venta no es un periódico ni un artículo de opinión, ve al grano. Si hay 3 párrafos piensa cómo puedes expresar lo mismo con 2 párrafos. Si tienes dos párrafos piensa si puedes explicar lo mismo con una imagen de calidad y en alta resolución.
Fuentes de información
- Minimize Cognitive Load to Maximize Usability (Nielsen)
- Death by PowerPoint (imagen)
- Stop Copying Your Competitors: They Don’t Know What They’re Doing Either (conversionXL)